Gastritis (adultos)

La gastritis es una inflamación e irritación de la mucosa gástrica. Su duración puede ser breve (aguda) o de largo plazo (crónica). La infección por la bacteria H. pylori generalmente provoca gastritis. Más de 1 de cada 3 personas en los Estados Unidos tienen esta bacteria en el cuerpo. Aunque en muchos casos, la bacteria H. pylori no provoca síntomas ni problemas, en algunas personas la infección irrita la mucosa gástrica y causa gastritis. La infección por H. pylori puede diagnosticarse por medio de análisis de sangre, de las heces o del aliento, o de una biopsia durante una endoscopia. Entre otras causas de la irritación estomacal se incluyen beber alcohol, fumar o masticar tabaco, o ingerir analgésicos conocidos como antinflamatorios no esteroideos (AINE), por ejemplo, aspirina o ibuprofeno. Algunas drogas ilegales (como la cocaína) y ciertas afecciones inmunitarias también pueden causar gastritis.
Los síntomas de la gastritis pueden incluir los siguientes:
-
Dolor o hinchazón de estómago
-
Sensación de estar lleno rápidamente
-
Falta de apetito
-
Náuseas o vómitos
-
Vómitos con sangre o heces negras
-
Más cansancio de lo normal
Si la mucosa gástrica se encuentra irritada o inflamada, existen más probabilidades de que se formen llagas denominadas úlceras. Para ayudar a prevenir esta situación, se debe evaluar y tratar la gastritis en cuanto aparecen los síntomas.
Cuidados en el hogar
Si es necesario, su proveedor de atención médica puede recetarle medicamentos. Si tiene una infección por H. Pylori, es probable que el tratamiento alivie los síntomas. Existen otros cambios que también pueden ayudar a reducir la irritación estomacal y a hacer que sane.
-
Tome los medicamentos recetados como se lo hayan indicado. Si le recetaron medicamentos para tratar la infección por H. pylori, tómelos de acuerdo con las indicaciones. Tome el medicamento hasta que se termine o hasta que el proveedor le indique que lo suspenda, incluso si comienza a sentirse mejor.
-
Siga las indicaciones del proveedor de atención médica respecto de los antinflamatorios no esteroideos. Puede que el proveedor le recomiende que no los tome. Si toma aspirina diariamente por problemas cardíacos u otros motivos de salud, no interrumpa su administración sin consultar antes con su proveedor.
-
No consuma alcohol. Si necesita ayuda para dejar de beber, pida a su proveedor que le recomiende recursos de tratamiento.
-
Deje de fumar. Fumar puede irritar el estómago y retrasar el proceso curación. Evite exponerse al humo de cigarrillos de otras personas tanto como pueda. Si fuma y tiene dificultades para dejar el hábito, pida ayuda a su proveedor.
Visitas de control
Asista a los controles con su proveedor de atención médica según le hayan indicado. Podrían necesitarse otras pruebas para comprobar si hay inflamación o una úlcera.
Cuándo buscar atención médica
Llame a su proveedor de atención médica en cualquiera de los siguientes casos:
-
Dolor de estómago que aumenta o se transfiere al lado derecho inferior del abdomen (zona del apéndice)
-
Dolor en el pecho repentino o que empeora, o que se extiende a la espalda, al cuello, al hombro o al brazo
-
Vómitos frecuentes (no puede retener líquidos en el estómago)
-
Sangre en las heces o el vómito (de color negruzco o rojizo)
-
Sensación de debilidad o mareo
-
Falta de aliento
-
Descenso de peso de origen desconocido
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más alta, o según lo que le haya indicado su proveedor de atención médica
-
Síntomas que empeoran o síntomas nuevos
Online Medical Reviewer:
Jen Lehrer MD
Online Medical Reviewer:
Marianne Fraser MSN RN
Online Medical Reviewer:
Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Date Last Reviewed:
2/1/2021
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.