Ciática

La ciática es una afección que provoca dolor en la parte inferior de la espalda que se extiende hacia las nalgas, la cadera y la pierna. A veces, dolor de piernas puede ocurrir sin dolor de espalda. La ciática se produce cuando un nervio espinal está irritado o tiene presión que se ejerce cuando sale del conducto vertebral en la parte inferior de la espalda. Lo más frecuente se produce cuando un bulto o rotura de un disco espinal ejerce presión sobre el nervio. La ciática también puede ser causada por un estrechamiento del conducto vertebral (estenosis espinal) o un espasmo muscular en el nalgas por las que pasa el nervio ciático (músculo piriforme). La ciática también puede ser llamada radiculopatía lumbar.

La ciática puede comenzar después de un fuerza de torsión o fuerza de torsión, como en un accidente de tráfico. O puede suceder después de un movimiento. También puede ocurrir después del embarazo. Con frecuencia se produce espasmo muscular con la ciática. El espasmo muscular empeora el dolor.

Un profesional sanitario realiza una diagnóstico de ciática a partir de los síntomas y de una exploración física. A menos que haya sufrido una lesión por accidente de tráfico o caída, normalmente no se le harán radiografías. Esto se debe a que los nervios y los discos de la espalda no pueden verse en una radiografía. Si el profesional sospecha que hay un nervio comprimido en función de sus antecedentes o exploración, necesitará una RM. Estudios de conducción nerviosa y La electromiografía son pruebas nerviosas que también pueden ayudar a encontrar la causa del dolor nervioso.

La mayoría de la ciática mejora con el dolor medicina, ejercicio y fisioterapia. Si los síntomas continúan después del tratamiento, puede necesitar cirugía o inyecciones (inyecciones) en la parte inferior de la espalda. Dependerá de lo mal que su síntomas.

Contorno de la vista lateral de un cuerpo en donde se observa la posición de las vértebras lumbares, el sacro y el nervio ciático.

Cuidados en el hogar

Siga estos consejos al cuidar en casa:

  • Cuando esté en la cama, trate de encontrar un una posición cómoda. Lo mejor es un colchón firme. Intente recostarse boca arriba con cojines debajo de las rodillas. También puede intentar tumbarse de lado con las rodillas dobladas hacia el pecho y una almohada entre las rodillas.

  • No se siente durante largos períodos. Esto supone más estrés en la parte inferior de la espalda que permanecer de pie o caminar.

  • Usar calor de una ducha caliente, baño caliente o almohadilla térmica para aliviar el dolor. El masaje también puede ayudar. También puede intente usar una bolsa de hielo. Puede hacer una bolsa de hielo colocando cubitos de hielo en un plástico bolsa que se sella en la parte superior. Envuelva la bolsa en una toalla liviana. Intente tanto el calor como el frío para ver cuál funciona mejor. Utilizar el método que mejor se sienta durante 20 minutos varias veces al día. Un baño de sal Epsom puede ser útil para los espasmos musculares.

  • Puede usar paracetamol o ibuprofeno para aliviar el dolor, a menos que se prescriba otro analgésico. Nota: Si tiene hepatopatía o nefropatía crónica, hable con su profesional sanitario antes tomar estos medicamentos. Además, hable con su médico si ha tenido el estómago úlcera o hemorragia del tubo digestivo.

  • Utilice métodos de elevación seguros. No levante nada más pesado de lo recomendado hasta que haya desaparecido todo el dolor.

Atención de seguimiento

Seguimiento con su atención sanitaria como se aconseja. Es posible que necesite fisioterapia o más pruebas.

Si se toman radiografías, un radiólogo los examinará. Se le informará de cualquier hallazgo nuevo que pueda afectar a su atención.

Cuándo obtener atención médica

Póngase en contacto con su profesional sanitario de inmediato si se da alguno de estos casos:

  • El dolor empeora incluso después de tomar los medicamentos recetados

  • Debilidad o entumecimiento en uno o ambas piernas o caderas

  • Adormecimiento en la ingle o zona genital

  • No puede controlar el intestino o vejiga

  • Fiebre 38 °C (100,4 °F) o más alto o según le indique su profesional sanitario

  • Enrojecimiento o hinchazón en el espalda o columna vertebral 

Online Medical Reviewer: Esther Adler
Online Medical Reviewer: Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Online Medical Reviewer: Sravani Chintapalli Researcher
Date Last Reviewed: 3/1/2025
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.