Tumor cerebral
El cuerpo todo el tiempo produce nuevas células para reemplazar a las células viejas o dañadas. Un tumor comienza cuando las células cambian (mutan) y comienzan a crecer sin control. Las células modificadas (anormales) a menudo crecen para formar un bulto o masa llamado tumor. Los tumores pueden ser cáncer (maligno) o no cáncer (benigno). Usted ha sido atendido por su proveedor de atención médica por un posible tumor cerebral. Pero posiblemente se necesiten más pruebas y seguimiento para diagnosticar el tipo de tumor y para planificar el mejor tratamiento.
-
Un tumor benigno permanecerá en el lugar donde se originó y tiende a crecer lentamente.
-
Un tumor maligno puede crecer en los tejidos cercanos y tiende a crecer más rápido. La mayoría de los tipos de cáncer pueden diseminarse (metastatizar) a otras partes del cuerpo. Los cánceres que comienzan en el cerebro rara vez lo hacen. Pero pueden diseminarse a otras partes del cerebro.
Tipos de tumores cerebrales
Un tumor cerebral primario es uno que comienza en las células que conforman el cerebro. Puede ser benigno o maligno. En este momento, los científicos no saben cuáles son las causas de los tumores cerebrales primarios.
Un tumor cerebral metastásico proviene de un cáncer que comienza en alguna otra parte del cuerpo y se disemina al cerebro. Esta es la forma más común de tumor cerebral.
Cualquiera de los dos tipos de tumor puede dañar el cerebro al diseminarse a través de él, o al presionar y apretar el cerebro dentro del cráneo. Debido a esto, cualquier tipo de tumor cerebral puede ser peligroso, porque puede crecer lo suficiente como para afectar diferentes partes del cerebro.
Estos son los tumores cerebrales primarios más frecuentes:
Hay muchos otros tipos de tumores cerebrales que son menos frecuentes.
¿Cómo se diagnostican los tumores cerebrales?
La mayoría de los tumores cerebrales causan dolores de cabeza, cambios en la visión, convulsiones y problemas de equilibrio. La conducta y la memoria pueden cambiar. Pueden producirse náuseas y vómitos. Estos problemas llevan a una persona a buscar atención médica.
Si se sospecha la presencia de un tumor cerebral, la primera prueba que se realiza a menudo es una resonancia magnética (RM) del cerebro. Si no se puede realizar una RM, se podría realizar una tomografía computarizada (TC). Estas pruebas proporcionan una imagen clara del cerebro y el tejido cercano. Generalmente se administra un medio de contraste antes de la prueba para generar imágenes más detalladas.
A menudo se necesita una pequeña parte (muestra) de tejido tumoral (biopsia). La muestra se toma durante la cirugía. La muestra se analiza para averiguar qué tipo de tumor cerebral es y cuán rápido está creciendo.
¿Cómo se tratan los tumores cerebrales?
Existen muchas formas diferentes de tratar los tumores cerebrales. Usted hablará con su equipo de tratamiento para decidir cuál es el mejor plan de tratamiento para usted. Sus opciones dependen de factores como el tipo de tumor que tiene, dónde se encuentra el tumor, qué tan rápido está creciendo, los problemas que está causando y sus preferencias.
La mayoría de los tumores cerebrales deben tratarse de inmediato. La cirugía se realiza para tratar la mayoría de los tumores cerebrales primarios. En ocasiones, se administrará radioterapia o quimioterapia después de la cirugía. Se pueden usar otros tratamientos. Estos dependen del tipo de tumor.
Un tumor cerebral puede causar otros problemas como náuseas, dolores de cabeza, convulsiones o hinchazón cerebral. Estos problemas también se tratan.
Cuidados en el hogar
Puede realizar sus actividades normales cuando se sienta preparado para hacerlo. Pero si ha tenido una convulsión o se ha desmayado, no debe conducir, bañarse solo o nadar hasta que su proveedor de atención médica diga que es seguro hacerlo. Tome cualquier medicamento para las convulsiones según lo indicado para ayudar a prevenir otro episodio.
Si tiene dolores de cabeza o náuseas, use los medicamentos que se le indiquen.
Atención de seguimiento
Es importante hacer un seguimiento con su proveedor de atención médica o un especialista, según se le indique. Si tiene convulsiones, no conduzca ni operar equipos peligrosos hasta que su proveedor lo autorice.
Cuándo consultar al médico
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si tiene:
-
Nuevas convulsiones o convulsiones que siguen sucediendo.
-
Vómitos repetidos.
-
Un cambio en su estado de alerta o si es difícil despertarlo.
-
Nuevos cambios en su visión, habla o audición.
-
Debilidad en un lado de su cuerpo o pérdida de coordinación y equilibrio.
-
Dolor de cabeza intenso.
-
Confusión.
-
Problemas para pensar, hablar, o expresar sus ideas.
Pregunte a su proveedor de atención médica a quién debe llamar y a qué número si tiene problemas en su casa. Asegúrese de saber cómo obtener ayuda en cualquier momento, incluso después del horario de atención y los fines de semana y feriados.