Paperas
Las paperas son una enfermedad viral contagiosa que infecta las glándulas salivales. Las glándulas salivales producen saliva en la boca. La glándula salival principal (glándula parótida) está ubicada en el ángulo de la mandíbula, justo debajo de la oreja, en cada lado de la cara. Durante una infección por paperas, estas glándulas se hinchan y se vuelven sensibles. Los oídos pueden doler, aunque no hay infección de oído. También puede haber una erupción.
Las paperas se producen con mayor frecuencia en niños de 5 a 14 años. También puede afectar a adolescentes, adultos jóvenes y adultos.
Las paperas causan fiebre baja, dolor de cabeza y pérdida del apetito. Por lo general, ambas glándulas parótidas se hinchan y causan hinchazón en las mejillas. La hinchazón y el dolor en estas glándulas aumentan en 1 a 3 días. Puede doler tragar, hablar, masticar o beber.
En casos raros, las paperas pueden afectar el cerebro (causar encefalitis) y el revestimiento de la médula espinal (causar meningitis). Los adolescentes y hombres jóvenes con paperas pueden desarrollar orquitis, una hinchazón dolorosa de los testículos. Las mujeres jóvenes pueden desarrollar infección por paperas en el ovario. Esto causa dolor en el abdomen.
Un niño o adulto con paperas es contagioso 2 días antes de que comiencen los síntomas hasta 5 días después de que los síntomas desaparezcan. El virus se propaga a través del aire al toser y estornudar, o por contacto directo (tocar a la persona enferma y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca). Tardará alrededor de 2 a 3 semanas en desarrollar la infección después de una exposición. La recuperación lleva de 10 a 12 días.
El tratamiento está dirigido únicamente al alivio de los síntomas. Dado que un virus causa las paperas, los antibióticos no son eficaces en el tratamiento. La recuperación de la persona puede tardar de 10 a 12 días.
La mejor manera de prevenir las paperas es con la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR), según lo indicado.
Cuidados en el hogar
Para tratar los síntomas de las paperas:
-
Las compresas calientes o frías que se aplican en las mejillas pueden brindar alivio. Coloque una compresa de hielo (cubos de hielo en una bolsa de plástico, envuelta en una toalla) sobre el área hinchada durante 20 minutos cada 1 a 2 horas, según sea necesario. Cuando utilice calor, aplique una toalla remojada en agua tibia y colóquela dentro de una bolsa de plástico. Los geles frío-calor especiales pueden congelarse o calentarse en el microondas. Siempre envuelva las compresas en un paño fino para proteger la piel.
-
Pídale al niño que beba mucho líquido. Dele alimentos blandos que no necesiten masticar mucho. No beba jugos de frutas ácidos (jugo de naranja, jugo de toronja, limonada).
-
Administre medicamentos de venta libre según lo indicado para controlar el dolor y la fiebre, a menos que se le haya recetado otro medicamento. Hable con el proveedor antes de usar estos medicamentos si la persona tiene enfermedad hepática o renal crónica o alguna vez ha tenido una úlcera estomacal o sangrado digestivo. Nunca administre aspirina ni ningún producto con aspirina a ninguna persona menor de 19 años que esté enferma con una infección viral. La aspirina puede causar el síndrome de Reye, que puede ser perjudicial para el cerebro y el hígado.
-
Para el dolor testicular, el soporte de los calzoncillos ajustados y las compresas de hielo envueltas pueden ayudar.
Regreso al trabajo o a la escuela:
-
La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda, como pauta general, que los niños no vayan a la escuela ni a la guardería hasta 9 días después de que comenzase la hinchazón glandular.
-
Un adolescente o adulto con paperas no debe regresar a la escuela o al trabajo durante 5 días después de que comenzase la hinchazón glandular.
Atención de seguimiento
Haga un seguimiento con el proveedor de atención médica según se lo indiquen.
Toda persona que entre en contacto con la persona infectada que no haya recibido la vacuna MMR debe hablar de inmediato con su proveedor de atención médica sobre la vacuna.
Las paperas aumentan el riesgo de aborto espontáneo durante el primer trimestre de embarazo. Por lo tanto, una mujer embarazada que ha estado expuesta a las paperas debe comunicarse con su proveedor de atención médica de inmediato.
Cuándo consultar al médico
Llame al proveedor de atención médica o busque atención médica de inmediato si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
-
En adultos, fiebre de 100,4 °F (38 °C) o más, o según las indicaciones de su proveedor de atención médica.
-
Fiebre en niños (consulte Fiebre y niños, a continuación).
-
Rigidez del cuello, dolor de cabeza intenso, convulsiones (crisis convulsivas), somnolencia extrema o cambios en el estado de alerta.
-
Dolor testicular.
-
Náuseas, vómitos o dolor de estómago.
-
Pérdida de la audición en uno o ambos oídos.
-
Los síntomas empeoran o su hijo tiene síntomas nuevos.
Fiebre y niños
Use un termómetro digital para controlar la temperatura de su hijo. No utilice un termómetro de mercurio. Existen diferentes tipos y usos de termómetros digitales. Incluyen:
-
Termómetro rectal. Para los niños menores de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.
-
Termómetro de frente (temporal). Este funciona para niños a partir de los 3 meses de edad. Si un niño menor de 3 meses tiene signos de enfermedad, puede utilizarse como primer paso. Es posible que el proveedor de atención médica desee confirmar con un termómetro rectal.
-
Termómetro de oído (timpánico). Las temperaturas de los oídos son precisas después de los 6 meses de edad, pero no antes.
-
Termómetro axilar. Este es el menos confiable, pero puede usarse para un primer paso para controlar a un niño de cualquier edad con signos de enfermedad. Es posible que el proveedor desee confirmar con un termómetro rectal.
-
Termómetro de boca (oral). No use un termómetro en la boca de su hijo hasta que este tenga al menos 4 años.
Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para el uso correcto. Insértelo suavemente. Etiquételo y asegúrese de que no se use en la boca. Puede transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué tipo usar. Cuando hable con un proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, dígale qué tipo de termómetro usó.
A continuación, se presentan pautas para saber si su hijo pequeño tiene fiebre. El proveedor de atención médica de su hijo puede darle números diferentes para su hijo. Siga las instrucciones específicas de su proveedor.
Lecturas de fiebre para un bebé menor de 3 meses:
-
Termómetro rectal o de frente: 100,4 °F (38 °C) o más
-
Termómetro axilar: 99 °F (37,2 °C) o más
Lecturas de fiebre para un niño de 3 meses a 36 meses (3 años):
-
Termómetro rectal, de frente o de oído: 102 °F (38,9 °C) o más
-
Termómetro axilar: 101 °F (38,3 °C) o más
Llame al proveedor de atención médica en estos casos:
-
Temperatura reiterada de 104 °F (40 °C) o más en un niño de cualquier edad.
-
Fiebre de 100,4 °F (38 °C) o más en bebés menores de 3 meses.
-
Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años.
-
Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más.