Health Encyclopedia
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Artritis reumatoide.

Usted tiene artritis reumatoide (AR). Esta es una enfermedad crónica que afecta principalmente las articulaciones. A veces, también afecta a otras partes del cuerpo. La AR es una enfermedad autoinmunitaria. Esto significa que el sistema inmunitario del cuerpo, que normalmente protege el cuerpo, por el contrario, causa daños. En la AR, el sistema inmunitario ataca las articulaciones y otras partes del cuerpo. Se desconoce el motivo de esto.

En la mayoría de los casos, la AR afecta a pares de articulaciones de ambos lados del cuerpo. Estas pueden incluir articulaciones en ambos codos, muñecas, manos, rodillas, pies o tobillos. La enfermedad a menudo comienza lentamente. Los primeros síntomas incluyen rigidez, dolores musculares, debilidad y fatiga. Con el tiempo, las articulaciones pueden comenzar a doler. También pueden estar calientes, hinchadas o presentar dolor. Es posible que los síntomas empeoren por la mañana después del reposo nocturno y puede mejorar con la actividad.

En la AR, es posible que tenga períodos de enfermedad activa (cuando los síntomas empeoran). Esto puede estar seguido de períodos de remisión (cuando los síntomas mejoran o desaparecen). No se conoce ninguna cura para la AR. Pero el tratamiento médico puede retrasar o detener la progresión de la enfermedad. También puede ayudar a aliviar los síntomas. Para la enfermedad avanzada, la cirugía, como el reemplazo articular, puede ser la mejor opción.

Cuidados en el hogar

  • Si le recetaron un medicamento, tómelo según las indicaciones.

  • Probablemente le receten un agente modificador de la enfermedad. Esta puede ser una inyección, una infusión o un comprimido. Estos medicamentos pueden ser muy útiles, pero tienen riesgos. Analice los riesgos y beneficios de cualquier medicamento con su proveedor de atención médica.

  • Para ayudar a controlar la hinchazón y el dolor posiblemente le recomienden acetaminofeno, ibuprofeno u otro fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Nota: Si recibe otros medicamentos, tiene enfermedad hepática o renal crónica o alguna vez tuvo una úlcera gástrica o sangrado gastrointestinal, informe a su proveedor de atención médica antes de usar cualquiera de estos medicamentos.

  • Algunas personas encuentran alivio con el uso de calor (ducha caliente, baño caliente o almohadilla térmica). Otros prefieren el frío (hielo en bolsa plástica , envuelta en una toalla). Pruebe con ambos. Luego, use el método que más le guste. Use calor o frío durante unos 20 minutos, algunas veces al día.

  • El ejercicio es una parte clave del tratamiento para la AR. Ayuda a reducir el dolor. También puede mejorar la flexibilidad. Haga todo lo que pueda para estar activo diariamente. Mueva sus articulaciones en todo su rango de movimiento cada mañana. No permanezca en la misma posición durante períodos prolongados. Tome descansos a lo largo del día y muévase. Hable con su proveedor antes de comenzar un programa de ejercicios. Además, pregúntele a su proveedor o fisioterapeuta qué ejercicios son mejores para usted.

  • Si tiene un peso elevado, consulte a su proveedor para obtener recursos que puedan ayudarle a perder peso. El exceso de peso ejerce un estrés sobre las articulaciones.

  • Si fuma, deje de fumar. El tabaquismo aumenta el riesgo de otros problemas vinculados con la AR y también puede afectar la forma en que funcionan ciertos medicamentos. Su proveedor puede ayudarlo con tratamientos y recursos para dejar de fumar.

  • No se ha demostrado que ningún producto a base de hierbas o suplemento nutricional sea de ayuda en la AR. Pero los tratamientos como la acupuntura y los masajes pueden ayudar a aliviar el dolor.

  • Hable con su proveedor o terapeuta ocupacional sobre formas más fáciles de realizar las tareas diarias. Esto puede incluir el uso de dispositivos de asistencia. Estas son herramientas especiales que pueden ayudar con cosas como vestirse, bañarse, cocinar, conducir y moverse o desplazarse.

Atención de seguimiento

Haga un seguimiento con su proveedor de atención médica o según se lo indiquen. 

Cuándo consultar al médico

Comuníquese con su proveedor de atención médica de inmediato si tiene síntomas como los siguientes:

  • Aumento de la debilidad, color pálido en la piel.

  • Pequeña cantidad de sangre en los vómitos o las heces (de color negro o rojo).

  • Cambios en la visión.

  • Úlceras cutáneas.

  • Fiebre de 38.0 °C (100.4 °F) o más, o según lo indicado por su proveedor.

  • Aparición o empeoramiento de un dolor articular .

  • Nueva erupción.

Llame al 911

Llame al 911 o busque atención médica de inmediato si presenta algo de lo siguiente:

  • Tiene dolor en el pecho o falta de aire.

  • Se siente aturdido o se desmaya.

  • Tiene una gran cantidad de sangre en los vómitos o las heces (de color negro o rojo).

Online Medical Reviewer: Marianne Fraser MSN RN
Online Medical Reviewer: Melinda Murray Ratini DO
Online Medical Reviewer: Rajadurai Samnishanth Researcher
Date Last Reviewed: 1/1/2025
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer