Infección del tracto urinario (niñas)
Su hija tiene una infección del tracto urinario.
Por lo general, las bacterias no permanecen en la orina. Cuando lo hacen, la orina se puede infectar. Esto se llama infección urinaria (ITU). Una infección puede suceder en cualquier lugar del tracto urinario, desde los riñones hasta la vejiga y la uretra. La uretra en una niña es el conducto por donde sale la orina de la vejiga a través de una apertura en la parte frontal de la vagina.
Infección de la vejiga, ITU y cistitis son términos que se utilizan para describir el mismo problema de salud. Pero no suelen ser lo mismo. La cistitis es una inflamación de la vejiga. La causa más común de la cistitis es una infección.
El sitio más común de la infección urinaria es la vejiga. Cuando esto ocurre, se llama infección de la vejiga. Esta es una infección frecuente en niños. La mayoría de las infecciones de la vejiga pueden tratarse, y no son graves. Pero una ITU también puede dañar los riñones. Los síntomas de una infección en los riñones son peores. Esta infección es más seria puesto que puede dañar los riñones.
Puntos clave para saber
-
Las infecciones en la orina o en cualquier lugar del tracto urinario se conocen como ITU.
-
Por lo general, la cistitis es causada por una ITU.
-
Las infecciones en la vejiga son los tipos más comunes de cistitis.
-
No todas las ITU y los casos de cistitis son infecciones de la vejiga.
-
Una ITU puede causar una infección en los riñones. Esto es menos común que una infección en la vejiga.
-
La mayoría de las personas con una infección en la vejiga no tienen una infección en los riñones.
-
Se puede tener una infección en los riñones sin tener una infección en la vejiga.
Los síntomas que pueda tener su niña dependen de la edad. Con una niña más pequeña, los síntomas son menos claros. Es posible que a su hija le resulte difícil decirle o mostrarle en dónde le duele.
La infección causa inflamación de la uretra y de la vejiga. Esto a su vez causa muchos de los síntomas. Los más frecuentes de una infección en el tracto urinario son los siguientes:
-
Dolor o ardor al orinar. Su hija puede llorar cuando orina o no querer orinar debido al dolor.
-
Es posible que la niña haga un movimiento como de reverencia tratando de retener la orina
-
Tener que ir al baño más de lo habitual
-
La niña siente que tiene que ir de inmediato
-
Solo sale una pequeña cantidad de orina
-
Orina con sangre
-
Dolor de vientre (abdominal)
-
Orina turbia, oscura con olor fuerte o mal olor
-
La niña no puede orinar (retención de orina)
-
La niña se orina en la cama (incontinencia urinaria)
-
Fiebre
-
Escalofríos
-
Dolor de espalda
-
Sensación de irritabilidad
-
Pérdida del apetito
Las ITU no pueden transmitirse de persona a persona. Usted no puede contraerla de otra persona, de un asiento de inodoro ni de compartir el baño.
La causa más común de las infecciones de vejiga en los niños es la entrada de bacterias que provienen de los intestinos. Esas bacterias pueden llegar a la piel que rodea la uretra, y luego entrar en la orina. De allí, pueden desplazarse hasta la vejiga. Esto causa inflamación y una infección. Por lo general esto sucede debido a lo siguiente:
-
Limpiarse de atrás hacia adelante al usar el inodoro. De este modo, se pasan las bacterias de las heces a la uretra.
-
Mala higiene de los genitales
Otras causas pueden ser las siguientes:
-
No vaciar la vejiga por completo. Al no salir las bacterias, estas pueden multiplicarse.
-
Estreñimiento. Esto puede hacer que las heces presionen la vejiga o la uretra y evitar que la vejiga se vacíe completamente.
-
Deshidratación. Esta permite que la orina se quede en la vejiga durante más tiempo.
-
Irritación de la uretra causada por jabones, baños de burbujas o ropa apretada. Esto facilita que las bacterias provoquen una infección.
Las ITU se diagnostican según los síntomas y mediante pruebas de orina. Se tratan con antibióticos y, por lo general, desaparecen sin problemas. El tratamiento ayuda a evitar que la ITU se convierta en una infección de los riñones más seria.
Cuidados en el hogar
El proveedor de atención médica de su niña recetó antibióticos para la infección. Haga que su niña tome todos los antibióticos hasta que se terminen, a no ser que el proveedor le indique que los suspenda. La niña deberá tomar todos los antibióticos incluso si se está sintiendo mejor. Esto asegurará que la infección se vaya por completo.
Consulte con el proveedor si puede darle paracetamol o ibuprofeno para el dolor, la fiebre o la irritabilidad. No les dé ibuprofeno a niños menores de 6 meses. Si su hija tiene una enfermedad crónica del hígado o de los riñones, hable con el proveedor de atención médica antes de usar estos medicamentos. Hable también con el proveedor si su hija alguna vez tuvo una úlcera estomacal o hemorragia gastrointestinal, o si toma anticoagulantes.
No les dé aspirina (ni medicamentos que contengan aspirina) a los niños menores de 19 años, a menos que se lo indique el proveedor del niño. Tomar aspirina puede hacer que el niño corra riesgo de padecer síndrome de Reye. Este es un trastorno poco frecuente, pero muy grave. Normalmente afecta el cerebro y el hígado.
¿Cómo se previene la UTI?
-
Enséñele a su hija a limpiarse de adelante hacia atrás después de ir al baño.
-
Dele suficientes líquidos para prevenir la deshidratación y vaciar la vejiga.
-
Haga que su niña use prendas holgadas y ropa interior de algodón. Esto ayuda a mantener la zona genital limpia y seca.
-
Cambie los pañales o la ropa interior sucios tan pronto como pueda. Esto previene la irritación, la cual puede llevar a una infección.
-
Anime a la niña a que orine con mayor frecuencia. Dígale que no espere mucho tiempo para orinar.
-
Alimente a su hija con comida saludable para prevenir el estreñimiento. Por ejemplo, más frutas y vegetales frescos, más fibra y menos alimentos chatarra y grasos.
Atención de seguimiento
Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hija o según lo que se le haya indicado. Esto es especialmente importante si la niña tiene infecciones recurrentes.
Si se hizo un cultivo, le informarán si es necesario cambiar el tratamiento. También puede llamar, según le hayan indicado, para pedir los resultados.
Cuándo llamar al 911
Llame al 911 si tiene algo de lo siguiente:
-
Dificultad para respirar
-
Dificultades para despertarse
-
Desmayo o pérdida del conocimiento
-
Frecuencia cardíaca acelerada
-
Convulsiones
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de su hija de inmediato si la niña tiene cualquiera de los siguientes síntomas:
-
No mejora después de 24 horas de tratamiento
-
Todavía tiene síntomas después de 3 días de tratamiento
-
Fiebre (consulte "La fiebre y los niños" a continuación)
-
Malestar estomacal (náuseas), vómitos o intolerancia a los medicamentos
-
Dolor abdominal o dolor de espalda
-
Secreción vaginal
-
Dolor, enrojecimiento o hinchazón en la parte externa de la vagina (labios vaginales)
La fiebre y los niños
Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:
-
En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.
-
En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.
-
En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.
-
En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.
-
En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.
Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.
A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé el proveedor.
Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:
-
Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.
-
En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior
-
En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior
Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):
-
En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior
-
En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior
Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:
-
Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses
-
Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años
-
Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más