Health Encyclopedia
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Crup viral

El crup es una enfermedad que provoca la irritación y la inflamación de la laringe y la tráquea de un niño. Esto dificulta la respiración y la capacidad de hablar del niño. Es causada por un virus. Suele ocurrir en niños menores de seis años. Las dificultades respiratorias que causa el crup pueden ser aterradoras. Sin embargo, la mayoría de los niños se recuperan al cabo de 5 a 6 días. El crup viral puede contagiarse durante los primeros días de síntomas.

Tal vez su hijo tuvo fiebre durante 1 o 2 días. O quizás solo tuvo un resfriado. Los síntomas del crup suelen presentarse por la noche. La dificultad para respirar es repentina, especialmente al inhalar. Es posible que su hijo se siente erguido y se incline hacia adelante para poder respirar. Pueden estar inquietos y agitados. Incluso puede hacer un sonido agudo al inspirar. Esto se denomina estridor. Otros síntomas incluyen voz ronca y difícil de escuchar y tos perruna. Los niños con crup pueden tener problemas para tragar. Pueden babear y tener dificultades al comer. Algunos niños tienen dolor de garganta e infecciones de oído. Los síntomas del crup serán intermitentes durante 5 o 6 días.

En la mayoría de los casos, el crup puede tratarse en el hogar. Es posible que le receten medicamentos para su hijo.

Cuidados en el hogar

El crup puede sonar alarmante. Pero, en muchos casos, los siguientes consejos pueden ayudar a mejorar la respiración de su hijo:

  • No deje que nadie fume en su hogar ni cerca de su hijo. El humo puede empeorar la tos de su hijo.

  • Mantenga la cabeza de su hijo elevada al dormir. En el caso de un niño mayor, puede elevarle la cabeza con almohadas. Nunca use almohadas para un niño menor de 12 meses.

  • Mantenga la calma. Si su hijo ve que está asustado, se pondrá más ansioso. Esto hará que le sea más difícil respirar.

  • Ofrezca palabras de consuelo como "Todo estará bien. Estoy aquí contigo".

  • Cante la canción favorita de su niño para arrullarlo.

  • Hágale en la espalda o téngalo en brazos.

  • Ofrézcale su juguete favorito.

Si los consejos anteriores no ayudan a mejorar la respiración de su hijo, haga que respire el vapor de una ducha caliente o el aire frío y húmedo de la noche. Según la Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics) y la Academia Estadounidense de Médicos de Familia (American Academy of Family Physicians), no hay estudios que demuestren que inhalar vapor o aire húmedo ayude a la respiración del niño. Sin embargo, otros especialistas médicos aún apoyan este método. Haga lo siguiente:

  • Abra la llave de agua caliente en la ducha.

  • Mantenga la puerta cerrada. Esto hará que la habitación se llene de vapor.

  • Siéntese con su hijo y respiren el vapor durante 15 a 20 minutos. No deje a su hijo solo.

  • Si su hijo se despierta por la noche, puede llevarlo al aire libre para que respire el aire fresco de la noche. Asegúrese de abrigarlo con mantas o ropa gruesa si el clima está fresco.

Cuidados generales

  • De ser posible, duerma en la misma habitación que su hijo para controlar su respiración. Revise el pecho y la capacidad de respirar del niño.

  • No introduzca un dedo en la garganta de su hijo ni lo fuerce a vomitar. Si el niño vomita, sosténgale la cabeza hacia abajo. Luego, siéntelo derecho rápidamente.

  • No le dé gotas ni jarabe para la tos. No lo ayudarán a tragar. Incluso, pueden dificultar la expulsión de secreciones al toser.

  • Asegúrese de que su hijo beba una cantidad abundante de líquidos claros, como agua o jugo de manzana diluido. Los líquidos tibios pueden ser más relajantes.

Medicamentos

El proveedor de atención médica puede recetarle un medicamento para disminuir la hinchazón, facilitar la respiración y tratar la fiebre. Siga todas las instrucciones para darle este medicamento a su hijo.

Atención de seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según lo que se le haya indicado.

Nota especial para los padres

El crup viral es contagioso durante los primeros días de síntomas. Lávese las manos con agua corriente limpia y jabón antes y después de atender a su hijo. Limite el contacto de su hijo con otras personas. Esto es para evitar que la infección se propague.

Cuándo debe llamar al  911

Llame al 911 de inmediato en los siguientes casos: 

  • Sibilancias (estridor) que se vuelven más fuertes con cada respiración

  • Tiene estridor en reposo

  • Tiene dificultad para tragar su saliva o babea

  • Tiene mayor dificultad para respirar

  • Tiene un color azulado, morado, grisáceo u oscuro alrededor de las uñas, la boca o la nariz

  • Le cuesta respirar

  • Dificultad para hablar (no puede hablar ni emitir sonidos)

  • No responde o responde menos de lo habitual

  • Sibilancias

Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Fiebre (consulte "La fiebre y los niños" a continuación)

  • Aparecen síntomas nuevos

  • Tos u otros síntomas que no mejoran o empeoran

  • Expansión torácica leve

  • Dolor al tragar

  • Poca alimentación o disminución del apetito

  • No hay mejorías al cabo de una semana

La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé el proveedor.

Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior

  • En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Online Medical Reviewer: Amy Finke RN BSN
Online Medical Reviewer: Jessica Gotwals BSN MPH
Online Medical Reviewer: Liora C Adler MD
Date Last Reviewed: 6/1/2022
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer