La fiebre es una reacción normal del cuerpo ante una enfermedad. La temperatura en sí por lo general no hace daño. En realidad, ayuda a que el cuerpo pueda luchar contra las infecciones. No es necesario tratar la fiebre, a menos que le cause mucha incomodidad.
Cuidados en el hogar
Siga estos consejos para cuidarse en su hogar:
-
Si se siente muy caliente, mídase la temperatura.
-
Use ropa liviana. Eso lo ayudará a eliminar por la piel el calor corporal adicional. La fiebre aumentará si usa ropa de más o se envuelve en mantas.
-
La fiebre hace que el cuerpo pierda agua por evaporación. Beba abundante cantidad de líquidos. Puede ser agua, jugo, refrescos transparentes, refresco de jengibre o limonada.
Medicamentos para la fiebre
Puede tomar paracetamol cada 4 a 6 horas en los siguientes casos:
Si puede tragar el medicamento o no logra mantenerlo en el estómago, solicite a su farmacéutico supositorios de paracetamol. No necesita receta para comprarlos.
Si la fiebre no baja en un lapso de 3 horas desde que tomó el paracetamol, tome ibuprofeno. Si funciona, siga tomando ibuprofeno cada 6 u 8 horas.
Si tiene una enfermedad crónica del hígado o de los riñones, consulte a su proveedor antes de usar estos medicamentos. También consúltelo si ha tenido alguna vez una úlcera estomacal o sangrado gastrointestinal.
Si ninguno de estos medicamentos le mantiene la fiebre baja por sí solo, puede alternarlos cada 3 o 4 horas. Pero hágalo solamente si se lo indica el proveedor de atención médica. Por ejemplo, tome ibuprofeno según la dosis indicada. Espere 3 horas. Si esto no logra controlar las molestias y la fiebre, tome paracetamol según lo indicado. Espere 3 horas. Tome ibuprofeno si es necesario, y así sucesivamente. Siga exactamente las instrucciones del proveedor.
Nunca le dé aspirina a un menor de 19 años que tenga fiebre. La aspirina puede causar una afección grave llamada síndrome de Reye. Aunque es poco frecuente, el síndrome de Reye es una enfermedad muy grave que puede causar daños en el hígado y en el cerebro. Puede presentarse a cualquier edad, pero los niños menores de 15 años tienen mayor riesgo. El síndrome de Reye está estrechamente relacionado con el uso de aspirina o de medicamentos que contienen aspirina durante una infección viral.
Recordatorio importante
Llame a su proveedor de atención médica si tiene fiebre después de visitar un lugar en el que son comunes las enfermedades infecciosas. Muchas personas contraen un resfriado u otros virus cuando viajan. Por lo general, se curan sin problemas. Pero en algunos lugares hay enfermedades más graves. Si la fiebre está acompañada de otros síntomas específicos, podría significar que tiene una enfermedad grave. Los síntomas a los que debe estar atento incluyen diarrea, sarpullidos, picaduras de insectos y forúnculos en la piel o infecciones. Su proveedor de atención médica podría preguntarle lo siguiente:
-
Qué hizo durante el viaje
-
Cuánto tiempo estuvo allí
-
A dónde viajó y dónde se hospedó (hotel, vivienda local, carpa)
-
Qué comió y bebió
-
Si tiene alguna picadura de insecto o de otros bichos
-
Si nadó en agua dulce
-
Si tuvo relaciones sexuales o se hizo un tatuaje durante su estadía
En la página web de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) puede obtener más información sobre las enfermedades infecciosas específicas de los lugares a los que viajó.